martes, 25 de junio de 2013

Realiza el siguiente crucigrama para repasar los distintos géneros y subgéneros literarios. Pincha en el siguiente enlace y suerte Géneros literarios




A través de la siguiente presentación estudiaremos las categorías gramaticales. Presta atención.



martes, 9 de abril de 2013

Federico García Lorca




      Presta atención al siguiente vídeo sobre la vida y obra de Federico García Lorca


1.- Contesta a las siguientes cuestiones después de haber visto el vídeo

a.-.F.G. LORCA nació en:

Fuente Vaqueros                    Valderrubio                Baeza

b.- ¿En qué año?

1898                                      1988                         1936 

c.-¿En qué provincia andaluza nació?

Almería                               Córdoba                      Granada 

d.- ¿Qué instrumentos musicales estudió?

piano y guitarra              piano y trompeta           violín y piano

e.- ¿A qué generación de artistas perteneció?

Generación del 98            Generación del 36         Generación del 27

f.- Además de poeta y músico, Lorca fue dramaturgo porque escribió:

Poemas                      Canciones                Textos para teatro.

g.- ¿En qué año murió? 

 1936                              1939                             1940

h.- ¿Cómo murió? 

Muerte natural               Accidente                      Fusilado

2.- Con todo lo que ya sabes sobre su vida, redacta una breve biografía de Lorca.

3.- Lee, con atención, este texto sobre la  infancia de Lorca. Después, elabora un cuestionario con una serie de preguntas sobre la infancia y hazlas a tu abuelo.

Nuestro poeta tuvo dos hermanos ( Luis, que morirá siendo aún niño a los dos años)y Francisco, y dos hermanas (Concha e Isabel).
Será su madre (que al casarse dejó la escuela) quien le enseñe las primeras letras. Decía la madre:
-Antes de hablar, Federico tarareaba ya las canciones populares y se entusiasmaba con la guitarra.


A los 4 años va a la escuela de Fuente Vaqueros con D. Antonio Rodríguez Espinosa (con quien estará después en Almería) este maestro dirá de Lorca que jugaba a uno de sus juegos favoritos diciendo misa y predicando un sermón.
El propio Lorca dirá que le gustaba jugar de chico a decir misas, hacer altares,
construir teatritos…Ya se manifestaban sus innatas cualidades teatrales.

De su niñez recordará también la influencia que en él y en su obra posterior tuvieron las “criadas” de su casa de las que aprendió romances y canciones… Siendo niño pudo escuchar en su casa todas las formas del canto y del folclore andaluz: seguidillas, peteneras, soleares, granadinas… Miles de veces, acompañándose al piano, las cantará, a lo largo de su vida, para sus amigos, en distintas reuniones.

En 1907 la familia se traslada a vivir a Asquerosa, a cuatro km. de Fuente Vaqueros desde 1942 este pueblo se llamará Valderrubio (debido al cultivo de tabaco). Lorca no volverá a vivir ya a Fuente Vaqueros.

Toda mi infancia es pueblo. Pastores, campos, cielo, soledad. Sencillez en suma (…)Yo tengo un gran archivo en los recuerdos de mi niñez de oír hablar a la gente.( …) Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra… Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, (…).

Federico diría de su hogar que fue el tesoro más grande que le acordó el destino. Una tía paterna que vivió con ellos hasta su boda enseñó a Federico a tocar la guitarra y a cantar flamenco.

Ya de mayor diría a un periodista ” He tenido una infancia muy larga, y de esa infancia tan prolongada me ha quedado esta alegría, mi optimismo inagotable…
Un año antes de morir, dirá “ Esta risa de hoy es mi risa de ayer, mi risa de infancia y de campo, mi risa silvestre, que yo defenderé siempre, siempre, hasta que me muera”.

4.- Redacta la biografía de tu abuelo.

5.- Investiga sobre Generación del 27 en la siguiente página web     http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g27.htm.

a.- ¿Por qué se llamó así?
b.- ¿Quiénes la formaron?
c.- Señala sus principales características.
d.- Estilo

martes, 12 de febrero de 2013

A soñar...





Lee atentamente el siguiente texto y resúmelo en cuatro líneas


«Son las ocho. ¡Las ocho! ¡Me he quedado dormida! ¡Ay! Pero, ¡qué tonta soy! ¡Hoy es quince de agosto! ¡Es fiesta! ¡Qué bien!»
Marta quiere despertar a Frank con un beso, como siempre. Pero no lo encuentra y el beso se queda en el aire… Frank no está. No oye ningún ruido en el cuarto de baño. Tampoco en la cocina.
«Seguro que ha salido a comprar el periódico y un pastel de manzana, mi preferido. Es que hoy es quince de agosto…»
Marta se da la vuelta y se queda en el otro lado de la cama, en el lado de Frank. Siempre se acuesta allí cuando él no está. Frank lo sabe, y por eso le ha dejado el sobre en su lado. Marta se asusta cuando siente el papel en la cara. Enciende la luz. Es un sobre grande. Dentro hay muchos papeles escritos con letra de Frank. Empieza a leer...
Madrid,15 de agosto de 1993
¿Te acuerdas, Marta? Hoy hace diez años…¡Cómo pasa el tiempo! Hemos hablado mucho, quizás demasiado, de aquel día.
Y todavía no sabemos qué pasó. Bueno, eso es el amor: no saber nada y saberlo todo, no creer nada y creerlo todo, ¿verdad?
No sé por qué, pero hoy te quiero escribir. Hoy te quiero contar todo aquello sin mirarte, sin tenerte delante, sin ver tu cara. Ya es el momento. Ya escribo bastante bien en español. Bueno, eso creo yo.
Vuelvo dentro de un momento. Te quiero.
Frank.
***
Marta sonríe. Sus ojos verdes se llenan de luz de luna. Lee y lee…
***
Madrid, 15 de agosto de 1983. Frank ha estado en España durante un mes estudiando español. Ahora vuelve a su país.
Estación de trenes de Chamartín. Tres de la tarde. Calor. Mucho calor... Y gente. Mucha gente. Frank lleva su pesada maleta por el suelo. Ha comprado demasiados regalos.
Delante de las ventanillas de los billetes hay una cola muy larga... Bueno hay colas, muchas colas que se mueven lentamente. Por
los altavoces una señorita da informaciones sin parar. Frank no entiende nada. Es que —piensa él— en España la gente habla y habla todo el tiempo. Y así es imposible comprender nada. Además, los españoles siempre gritan cuando hablan...
Frank se pone en la cola que le parece más corta. Mientras va hacia la ventanilla, mueve su maleta con el pie. Y busca dentro
de su cabeza las palabras que va a decir:
«Buenos días» o «buenas tardes» —piensa Frank—. Los españoles dicen «buenas tardes» sólo después de comer. Y
comen casi a las tres. Tengo que decir «buenos días» porque
no sé si el señor de la ventanilla ha comido ya. También voy a decir «por favor». Y después, «quiero», «es necesario», «me gusta»... ; esto es más difícil. ¿Por qué en español hay muchos verbos diferentes para decir la misma cosa? Luego, «un billete», «una entrada», «un papel»... Bueno, puedo decir «tique». Eso dicen los españoles en lugar de «ticket». Pero, ¡qué mal hablan inglés los españoles! Ahora viene algo todavía peor: las preposiciones. ¡Hay más de diez preposiciones en español! ¿«A», «por», «en», «para», «hacia», «desde» o «hasta» París? ¿Cuándo usar unas u otras? Esto está en el libro, pero lo tengo
en la maleta. Y ahora no puedo abrirla porque después no puedo cerrarla... Solución: escuchar a este señor que está delante de mí y decir las mismas palabras que él.
***
Marta se ríe; se ríe porque así, escrito, es bastante más divertido que contado. Y, claro, se ríe también porque sabe qué va a pasar después… La verdad es que está muy contenta. ¡Qué bien escribe Frank en español! ¡Y pensar que hace diez años no sabía hablarlo!
***
El señor de delante ya ha llegado a la ventanilla. Frank se pone un poco más cerca de él para escucharlo mejor. Pero el señor no dice nada. Sólo mueve la cabeza; la mueve mucho, arriba y abajo, abajo y arriba. Saca de un bolsillo una foto de la Plaza Mayor de Salamanca. La pone en el cristal, delante de los ojos
del empleado.
—Dos. Ir y venir aquí. No fumar. Gracias.
El señor paga con un billete de cinco mil pesetas y recoge la vuelta y sus dos billetes. Guarda la foto. Sonríe. Mueve la cabeza arriba y abajo y se va. Sentada en un banco lo está esperando su mujer, que también es japonesa.
Frank llega a la ventanilla. Baja la cabeza. Mira al señor del
otro lado del cristal. Muy deprisa y sin coger aire, dice:
—BuenosdíasporfavormegustaunentradaporParís.
El señor de la ventanilla abre mucho los ojos.
—¿Qué dice?
Frank coge aire y lo intenta otra vez.
—BuenosdíasporfavorquierounaentradaparaParís.


—Oiga, esto no es un cine —contesta el empleado.
—Perdón, no entiendo.
—Digo que esto no es un cine, que aquí no puede ver películas.
—No entiendo. Perdón.
—Tiene que decir «billete». Las entradas son para el cine y para el teatro.
Frank intenta pensar. Intenta coger las palabras con las manos.
—Entiendo. Sí. Perdón... Buenos días...
—Buenas tardes, porque ya he comido...
Frank está enfadado y dice algo en su idioma. El empleado le sonríe.
—¿Qué?
—No. Nada... Buenas tardes... Por favor, quiero un billete para París.
—Así. Muy bien. ¿De ida y vuelta o sencillo? ¿Fumador o no fumador?
—No entiendo.
Mucha gente cree que los extranjeros son sordos . Muchos piensan que sólo entienden si les gritas. El empleado que vende los billetes es uno de éstos. Mira a Frank. Coge aire, mucho aire. Después cierra los ojos y empieza a gritar:
—¿DE IDA Y VUELTA O SENCILLO? ¿FUMADOR O NO FUMADOR?
—No entiendo.
—¿QUIERE EL BILLETE DE IDA Y VUELTA O SENCILLOOOOO? —grita el empleado todavía más fuerte.
—No entiendo.
—Pues yo no puedo hablar más alto.
—No entiendo.
—¡NO PUEDO HABLAR MÁS ALTOOOOOOOOOOOOOO... !
—Tiene que hablar más despacio y no más alto. Este chico es extranjero, no sordo. Oye muy bien —dice alguien detrás de Frank.
Frank se da la vuelta. En la cola, detrás de él, hay una chica rubia.

Tomado del relato de Alberto Buitrago: «Por soñar...»,
en De viaje, Col. Leer en español, Santillana,
Madrid, 1997, pp
. 6-12.

Los diez derechos del lector






Lee con atención los derechos del lector. 
Comenta qué derechos ejerces más asiduamente y con qué libros



Pon un libro en tu vida






Presta atención al siguiente vídeo y señala 8 razones diferentes para leer un libro. Añade tú dos razones más e ilústralas.




lunes, 11 de febrero de 2013

Leer sin ganas




Investiga sobre la autora del siguiente vídeo y su obra 




Investiga sobre el personaje de Manolito Gafotas. 
 Descríbelo y haz un dibujo de él

Actividades




El halcón peregrino
Se denomina peregrino al hermoso halcón que cada año emigra desde Europa hasta el corazón de África: y bien merece el nombre ese extraordinario vuelo de millares de kilómetros.
Es tan majestuoso y tan bello el vuelo del halcón, que posee también unas potencialidades de atracción de la hembra: ésta queda fascinada por la exhibición del macho en las alturas.
La preparación del nido no es complicada: les basta a la pareja de halcones cualquier cavidad rocosa o el lugar ocupado por algún ave menos poderosa, que no tenga ánimos para enfrentarse a ellos.
Mientras la hembra incuba sus huevos, que tienen manchas oscuras, el macho se dedica a la caza: arrebata del suelo las presas todavía vivas y así las conduce hasta su refugio.
Cuando los polluelos están en condiciones de aprender a volar, sus padres los arrojan al vacío: único modo de que su instinto de supervivencia les obligue a agitar las alas, para mantenerse en el aire y regresar luego a su lado. De esta manera, a fuerza de «sustos», llegan a dominar el vuelo, hasta realizar las maravillas de los halcones adultos.
Objetivos


1. Destacar las ideas importantes de un párrafo.
2. Elaboración de un mapa conceptual.


FICHA PARA EL TRABAJO INDIVIDUAL DEL ALUMNO

Nombre ….................................................................................... Curso ........ Fecha ……............

Si ordenas estas palabras formarás una frase que expresa la idea importante de los párrafos 3.º, 4.º, 5.º.

3.er párrafo: sitio - Los - hacen - halcones - en - nido - el - cualquier.

............................................................................................................................................................

4.º párrafo: caza - Mientras - hembra - la - macho - el - cuida- huevos - los.
.............................................................................................................................................................
5.º párrafo: padres - Los - para - lanzan - a los - polluelos - aprendan - que - vacío - al - a - volar.
......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2. Elabora un mapa conceptual del texto por detrás de esta hoja y escribe después aquí el resumen.

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................




Los constructores de catedrales

Durante mucho tiempo se creyó que los constructores de catedrales habían sido los propios religiosos. Hoy, esta hipótesis está totalmente descartada.
La enorme complejidad de estas construcciones no puede superarse únicamente con amor a Dios. Es preciso tener conocimientos de arquitectura, saber geometría, dominar las distintas técnicas de construcción.
En la edificación de cada catedral participaron innumerables personas. Es necesario recordar que cien años es un periodo muy corto en comparación con lo que se tardó en completar alguna de ellas. En numerosas ocasiones, las obras eran interrumpidas por falta de dinero, por la muerte del arquitecto o del obispo que había encargado el proyecto, o por alguna epidemia que causaba estragos entre la mano de obra. Tras un largo paréntesis volvían a ser retomadas, muchas veces por los hijos y los nietos de los primeros constructores. Se dieron verdaderas dinastías de arquitectos.
Los arquitectos gozaban de una elevada posición social. El gremio de los albañiles era uno de los mejor organizados y, por consiguiente, más considerados. Ostentar el cargo de maestro albañil conllevaba el reconocimiento público.
A finales de la Edad Media, los maestros con categoría de arquitectos recibían una paga tres o cuatro veces superior a la de los artesanos más especializados del mismo ramo. Los arquitectos viajaban continuamente para asesorar sobre el diseño más adecuado a cada catedral. En 1416 se reunieron en Gerona doce arquitectos para decidir los planos de la catedral de la ciudad. Los planos solían utilizarse como modelos para varias obras. Entonces no existían los derechos de autor. Así, por ejemplo, los campanarios de piedra calada de la catedral de Burgos estaban basados en las agujas de la fachada occidental de la catedral de Colonia. No en vano el arquitecto había sido el mismo.
Por su parte los albañiles grababan su marca en las piedras para demostrar que se hacían responsables del trabajo realizado. Estas marcas pasaban de padres a hijos.

Actividades
Para saber mejor a qué se refiere el texto vamos a buscar imágenes de, al menos tres, grandes catedrales medievales.
Creamos un mapa con google maps y en el situamos las catedrales que hemos buscado. Leemos el texto con atención y pensamos, justificando por qué, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. Los arquitectos firmaban un contrato para fijar el tiempo que iban a tardar en construir la catedral.
  1. Se tardaba menos tiempo en construir una catedral que lo que se tarda hoy en hacer un rascacielos.
  1. La construcción de una catedral no tenía plazo en el tiempo y en lo que se tardaba podían influir muchas circunstancias.
  1. Los oficios, en concreto el de arquitecto/albañil se transmitían de padres a hijos.
  1. En cada  provincia o país había uno o varios arquitectos que eran los que se encargaban de las construcciones de esa zona.
  1. Los arquitectos “firmaban” sus obras.
  1. Dentro de la pirámide social los arquitectos ocupaban un lugar destacado.
  1. Cada una de las catedrales construidas en la Edad media tiene planos exclusivos.
  1. No es extraño encontrar catedrales que tardaron más de 200 años en terminarse.









martes, 15 de enero de 2013

33 razones para leer


"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro".



























Se lee para obtener información, para aprender, para comunicarse,para sentir, para disfrutar e interactuar con el texto escrito. Todas estas finalidades de la lectura las tenemos en cuenta a la hora de trabajar en el aula y deberemos desarrollar estrategias que faciliten al alumnado su consecución. 

Continúa este listado de razones con 6 razones más (para + infinitivo)